El pasado mes de Marzo en la revista especializada del sector de la belleza canina VipDog Magazine, Sonia Luengo, fue entrevistada por su director Beltran H Alonso, es un autentico lujo para nuestra humilde carrera estar presentes en esta entrevista, en una revista donde solo aparecen los más grandes.
A continuación os la dejamos en formato texto para que la podais leer tranquilamente, y así conocerme mejor.
Gracias a todos.
¿Quién es Sonia Luengo?
Sonia Luengo es una mujer fuerte y trabajadora. Nací en San Sebastián, en casa siempre desde muy pequeña conviví con todo tipo de animales, mi mayor ilusión fue dedicarme profesionalmente de lleno a ellos, por aquel entonces mi sueño era ser veterinaria pero al cumplir dieciséis años tuve que abandonar los estudios y buscar un trabajo con el que ayudar económicamente a mi familia. La profesión a la que dedique los posteriores doce años de mi vida fue la peluquería humana, pero a pesar de conseguir grandes logros no conseguía llenar el vacío de no haber podido cumplir mis sueños. Ya en Zaragoza, ciudad donde actualmente resido, pude retomar de nuevo aquello que había dejado atrás en la adolescencia y estudié el curso de auxiliar veterinaria, además sabiendo que mi experiencia con las tijeras me podía ser muy útil a la hora de estudiar peluquería canina decidí ampliar mis miras profesionales, este fue sin duda el mayor acierto de mi vida, nunca más sentí ganas de no ir a trabajar.
En la peluquería canina he encontrado mi pasión, mi hobby, mi forma de vida, por ello siempre que me preguntan quien soy mi contestación es:
“Peluquera de personas por obligación, amante d los animales por convicción. Peluquera canina en conclusión”
¿Cuál fue tu primer contacto con el mundo del perro?
Mi vida siempre ha estada ligada a los perros desde que tengo recuerdo, ya con 4 años teníamos una pastor belga “Laika” que como se suele decir era nuestra fiel compañera, todos los días nos acompañaba al colegio a mi hermano y a mi para luego volver a casa donde mi abuela la esperaba. Estábamos tan unidas la una a la otra que por la noche solía ir a dormir a su cama.
¿Cuál era tu raza favorita?
Sin duda desde muy pequeña fue el Galgo Afgano con su fascinante belleza y elegancia. Hace unos años al fin pude adquirir un maravilloso ejemplar ( Afijo Mariscalato) y si en mi infancia quede prendada de su porte después de convivir con mi adorada “Arwen” lo que más me atrae de la raza es su carácter, inteligencia y personalidad.
¿Y actualmente?
Actualmente tengo mi corazón dividido, tengo la suerte de compartir también mi vida con un caniche mediano “Sauron” ( Afijo Fonseara) y si he de ser sincera creo que me decanto más por esta raza que sin duda ha sido tan decisiva en mi desarrollo profesional como groomer, además de que su belleza e inteligencia son abrumadoras.
Al principio, ¿Qué te gustaba más, la peluquería canina o las propias exposiciones?
Al principio y al final lo que más me gusta son las exposiciones de belleza.
¿Quién fue tu primer mentor? ¿Y tu primer referente?
Para mí, mi mentora es mi madre, ella fue quien asentó en mi los pilares básicos para el éxito en cualquier profesión, trabajo duro, constancia, sacrificio, etc.
Como peluquera canina podríamos decir que mi primer mentor fue
Cesar Alonso, quien supo ver en mi potencial, guiándome y animándome a seguir adelante cuando busque algo más dentro del mundo del grooming.
Referente no puede ser otro que Luis Martin del Río, conocerle y tener la oportunidad de asistir a clases particulares con él fue un punto de inflexión para mi carrera, removió algo en mí que desde aquel primer fin de semana me incentiva siempre a mejorar. Sin duda él mi referente en stripping y en peluquería a nivel mundial.
¿Y actualmente?
En esta profesión siempre se aprende, siempre hay que formarse, actualmente mis referentes son Avatar Poodle, gracias a LLuisa Royo que fue quien me inició en el mundo del Caniche, les pude conocer, hoy les puedo considerar mis amigos, y es que Anders Rosell y Stephen Wheeler, son historia viva del mundo del perro y son quienes me han enseñado y me enseñan absolutamente todo lo que se sobre mis dos razas favoritas, el Afgano y el Caniche.
¿Cuándo te lanzaste al mundo profesional?
Tras tres años trabajando en clínicas veterinarias compaginando la peluquería con las labores de ATV, me lance de lleno a un nuevo proyecto: abrir las puertas de mi propio centro de estilismo canino, Guau, Qué Pelos! y fue ahí cuando empecé a ver que había algo más que el “rapado fresquito” y comencé a profesionalizarme.
¿Recuerdas tu primera competición de peluquería? ¿Cómo fue?
Si por supuesto fue en Valencia en el año 2014, me presenté directamente en clase abierta, no pase ni por principiantes, la verdad que no fue del todo mal, termine un West Highland White Terrier de Alborada que no es poco. Sobre todo me sirvió para darme cuenta de todo el camino que tenía por delante, que había gente muy buena, y que si quería llegar a lograr una medalla tenía que seguir formandome y trabajar duro día a día.
¿Te gustan más las competiciones de peluquería o preparar los perros para exposición?
En el mundo de las exposiciones me considero principiante, casi diría una aficionada que asiste con sus perros por el simple placer de disfrutar con ellos y por supuesto por la inspiración que me aporta en mi trabajo diario en mi centro de estilismo canino.
No sabría por cual decidirme, las sensaciones son distintas cada una te aporta y exige cosas diferentes. En las competiciones de peluquería canina me suponen un desgaste enorme debido a la tensión y nervios que en mi caso es mayor cuando estoy compitiendo, pero mi nivel no sería el mismo si no me gustaran y asistiera a las exposiciones de belleza, como ya he dicho antes para mi son una fuente de inspiración.
¿Tienes alguna anécdota curiosa ya sea de competición o no?
Pues tengo una gran anécdota que sería muy difícil de superar, aunque quien sabe… Fue cuando gané el premio al “Best Groomer” premio que se otorga al estilista que más puntos ha obtenido de los jueces entre todas las categorías en las que ha participado. Al decir el nombre la organizadora del campeonato Kitty Dekeersgieter pidió disculpas. Por lo visto para ella era un nombre difícil de pronunciar, y pensé, será una Japonesa. Tuvo que repetirlo varias veces y en una de ellas me pareció entender Sonia, pero eso me parecía imposible… Por otra parte nadie levantaba la mano y eso ya empezaba a sonar raro, y más cuando diferentes personas poco a poco comenzaban a girarse y a mirarme a mi…. comencé a quedarme de piedra, hasta que Kitty se acerco donde Luís Martín del Rio a enseñarle el nombre para que lo pronunciara en español…. y si si…. dijo claramente Sonia Luengo…. NO PODIA SER!!!! me puse de pie, la gente comenzó a aplaudir y bajé tímidamente hasta el ring. Me acompañaron al pódium, os juro que no sabía que estaba pasando, casi ni que había ganado. En ese momento Umberto Lehmann, presidente de la EGA, me explicó que había sido proclamada Mejor Estilista de toda la competición “Best Groomer”, y que como premio me iba a las Vegas a competir en SuperZoo,
¿Cuántos campeonatos has ganado Sonia Luengo en tu trayectoria profesional?
Empecé a competir en Diciembre de 2014, y desde ese momento me he dedicado en cuerpo y alma a ello convirtiéndolo en mi modo de vida. Poco a poco los éxitos fueron llegando y durante estos casi 4 años he logrado, premios tan importantes como un Best In Show en España, un Best Groomer en Bélgica, un 7th posición en SuperZoo Las Vegas, dos nominaciones por la prestigiosa casa ARTERO como mejor peluquero nacional y revelación y un premio especial a la mejor técnica de stripping en Groomania World Championship edition. Además de estos premios he logrado Medalla de Oro en Stripping y 3 medallas de bronce, en EEUU, España e Italia. Y en Caniche con Corte Terrier Clip dos medallas de Oro y Dos medallas de plata en Inglaterra, Bélgica y España con Corte Second Puppy una medalla de Oro y una medalla de Bronce, en España y Bélgica, también he ganado varias medallas en Workshop y Asian Fusion
¿Cuál dirías que ha sido el mejor trabajo de Sonia Luengo en campeonato?
Pues es un trabajo que siempre recordaré y que me hizo conseguir mi primera medalla y mi primer Best in Show, fue en Groomeval 2015 con una perrita de Tajinastes llamada Lili, era la segunda vez que competía con ella, y aunque con dificultades al principio logré darle un gran acabado, estoy muy orgullosa de aquel trabajo, y eso que hoy le cambiaria alguna cosa.
¿Y el perro con el que más has disfrutado?
Esta pregunta es muy fácil, no puede ser otro que Sauron, vivo con él y trabajo con él todos los días, le quiero más que a nada.
Siempre he disfrutado junto a él en los campeonatos de belleza en España y Portugal, este año he comenzado a competir con él en campeonatos de peluquería subiendo al pódium en ambas ocasiones, disfruto muchísimo pues tenemos una gran conexión, me encanta cuando esta totalmente quieto en la mesa, y me mira de reojo, a veces me imagino que esta pensando: ¿así no? ¿Sonia? ¿lo hago bien? Estoy segura de que juntos conseguiremos grandes cosas.
¿Cómo valoras esta nueva etapa en el equipo Artero? ¿Qué esperas de tu futuro?
Es un sueño cumplido, de los que piensas que nunca van a llegar, como el que sueña con ser rico… jajaja. Desde que fui a mis primeras jornadas, me di cuenta que esta empresa hacía las cosas bien, que se preocupaban por la formación de los peluqueros, de todos, no solo de los que compiten, vi que había algo más.
La peluquería es muy complicada, no solo por la dificultad y dureza de esta profesión, si no por que no existe una formación establecida, y cada uno aprende como y donde puede, yo tuve mala suerte al principio, pero fueron estas jornadas de Artero, las que me enseñaron la línea a seguir.
Por eso lo valoro como un sueño hecho realidad, amo mi trabajo mas que nada, y ahora junto al equipo Artero, quien sabe donde me podrá llevar.
¿Cómo te llego esa selección?
Pues la selección me llego a través de una llamada de Joaquín Mora (Director Comercial de Artero), un día 10 de Junio de 2017, con 18 perros en la agenda, cogí el teléfono mientras cortaba a un Bichón Maltés, de esos que van una vez al año a la pelu, y que no se portan precisamente bien… Así que no sabia muy bien ni lo que me estaba diciendo… la verdad que Joaquín debió de pensar que no me había hecho mucha ilusión … Luego ya mas tranquila asimile la llamada y volvimos a hablar, explicándole lo ocurrido… cosas del día a día…
¿Qué esperas de tu futuro?
Desde luego trabajar muy muy duro para llevar siempre puesta la casaca de Artero, me ha costado mucho esfuerzo tanto personal como profesional poder ponerla por primera vez, muchos kilómetros, mucho cansancio, mucho dinero invertido en formación, etc. En el futuro espero poder ayudar desde mi escuela a muchos otros peluqueros como yo, y que puedan alcanzar sus metas. Yespero poder llegar a ser aunque sea a un 10% de lo que fueron los anteriores miembros del Artero Creative Team. Y por supuesto hacerlo junto a mis compañeras de equipo, Maite García, Irine Lobach y Patricia Campos, es un honor compartirlo con ellas, son grandísimas groomers y grandísimas personas, que aman su trabajo tanto como yo, por que no se otras profesiones, pero en esta desde luego, tiene que salirte de dentro de tu corazón.
Quiero aprovechar estas líneas para darle un fuerte abrazo a Felix Duque, un fijo en esta revista, e inspiración para todos, solo para decirle que gracias a él, muchos hoy estamos y trabajamos con motivación y pasión en este trabajo, que su legado estará siempre presente.
Y por último, Sonia Luengo ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
Pues fíjate, igual os parece raro, pero lo que más me gusta de esta profesión es poder ayudar a los propietarios de mis clientes, a saber como tienen que cuidar su piel y su manto, sinceramente, la mayoría no tienen ni idea. Me gusta explicarles todo, que entiendan que cuidar a su perro, no es rapar dos veces al año. Desgraciadamente el desconocimiento por parte de los dueños de mascotas es enorme y no siempre lo conseguimos, pero cada vez logramos concienciar a más personas, es lo que realmente me llena, poder ayudar a los perros a estar en correctas condiciones higiénicas.

Submit Your Comment